Hace 15 años que vivo en Estados Unidos, un país desarrollado en el que existe al menos un refugio para animales en cada pueblo y ciudad, al menos una perrera o “shelter” perteneciente al condado.
Cientos de organizaciones no gubernamentales a través de todo el país del norte, miles de particulares y millones de voluntarios unidos en una red online extarordinariamente efectiva están dedicados a salvar la vida de muchos animales domésticos abandonados. Aún así, las estadísticas dicen que cada año, cerca de 8 millones de perros y gatos sanos y adoptables, mueren en estos lugares, sencillamente porque no hay suficientes hogares para ellos. Los que tienen suerte… son puestos a dormir sin sufrimiento por medio de una inyección letal… el resto, muere afixiado en una cámara de gas de construcción casera compuesta de un motor de combustión interna y unas mangueras que trasladan el monóxido de carbono a una caja metálica sellada en donde se encierra al animal.
COUNTY DOG POUND: Probablemente es el peor lugar al cual puede llegar un animal abandonado por sus dueños o encontrado por oficiales de Animal Control.
Generalmente, es un individuo “x” al que el condado le paga muy poco por hacerse cargo de estos animales. Las dependencias están ceñidas a las que el “dog warden” o cuidador posea en su propiedad, pero como este lugar no tiene ningún fin de realizar adopciones o esterilizaciones o nada que ayude al animal (sólo sacarlos de las calles), un par de jaulas o un antiguo establo desprotegido de las inclemencias del clima, servirá para este propósito.
Sus funciones principales son recorrer el área capturando animales callejeros y esperar tres días para que sean reclamados por alguien y recibir a aquellos que sus dueños abandonan por diversas razones. Éstos son eliminados inmediatamente, ya que hay plena seguridad de que nadie los reclamará. Si tiene suerte, el condado le garantizará al cuidador la ayuda de un veterinario que pondrá a dormir a los animales, si no la tiene, él mismo se encargará, generalmente con una cámara de gas de construcción casera.
Algunos de estos “dogs pound” hacen arreglos con personas de la localidad, amantes de los animales que desesperadamente les buscan hogares permanentes o temporales. Debo reconocer que por lo desesperado de la situación, estas personas pasan por alto muchas normas básicas de adopción, cómo una visita y entrevista al hogar del futuro dueño, pero hacen lo que pueden dentro de los mínimos recursos que reciben. Todo es coraje, empuje y una amplia red de conexión por internet.
ORGANIZACIONES PRIVADAS: Aquí caen los “non kill”, refugios, santuarios y cualquier organización sin fines de lucro creadas por entidades no gubernamentales.
Algunos pertenecen a personas realmente esforzadas, otros a excéntricos amantes de los animales y otros a millonarios que sólo buscan un respiro en el pago de impuestos. Pero sea cual sea la razón por la cual fueron creados, son en verdad, en su gran mayoría, el edén para cualquier animal maltratado, abandonado o que haya vivido en las calles.
Generalmente, ubicados en extensos terrenos en zonas alejadas de las grandes ciudades, en donde los animales viven tranquilamente, bajo constante supervisión médica, sin privaciones y siempre con la esperanza de encontrar un hogar. Personalmente, he trabajado con varios de ellos y destaco:
Delta Rescue en Glendale, California,
http://www.deltarescue.org/deltarescue/index.php
Best Friends Animal Sanctuary in Kanab, Utah
Stray Rescue of Saint Louis en Missouri
Todos cuentan con enormes programas de adopción, esterilización, educación y voluntariados. No practican eutanasia y todos los animales son adoptables, para lo cual cuentan con terapistas y entrenadores profesionales para aquellos con problemas… incluyendo perros que han sido entrenados para pelear.
Para que se hagan una idea de cuántos lugares como éstos existen en USA, aquí una lista… aproximada… por Estado:
RED NACIONAL E INTERNACIONAL DE VOLUNTARIOS EN LINEA: Millones son las personas que trabajan salvando animales de esta forma, todos conectados a una red en línea común, la más extensa es Yahoo Groups. Según mi conocimiento, existen aproximadamente 5 mil 862 grupos en Yahoo de adopción y rescate; mil 47 grupos de derechos de los animales y 11 mil 193 grupos que ofrecen información sobre mascotas en riesgo.
La mecánica es efectiva y se logra salvar la vida de cientos de ellos. Estos grupos están formados por rescatistas, amantes de los animales, funcionarios de Humane Society, choferes, camioneros, amas de casa y estudiantes.
Personalmente, pertenezco sólo a 52 de ellos y créanme que me basta, ya que diariamente recibo entre 300 y 500 e-mails en los que se pide ayuda para algún animal en necesidad. Algunos que destaco son “On The Road Again”, un grupo que moviliza animales abusados o en peligro de muerte a algún refugio u hogar temporal o permanente. Se realiza una ruta desde el punto A al punto B y se buscan choferes que se ofrezcan para trasladar al animal a un tramo de la ruta no más largo de 200 millas. Es un tipo de “posta”, pero en este caso el “testimonio” es un perrito o gatito en busca de la felicidad y una vida digna, libre de sufrimiento. Todo el mundo se conoce, saben quién vive en tal lugar, información que sirve para encontrar potenciales choferes, refugios, “foster homes”, visitas y entrevistas a futuros dueños.
No soy una fanática de este país. Considero que son mayores los aspectos negativos que las positivos, pero una de las cosas buenas y dignas de copiar es esto, el número, la organización y la buena voluntad de la población en salvar la mayor cantidad de animales de las garras de la muerte.
En Chile estamos muy lejos de llegar a una cosa como la existente en Norteamérica, especialmente en lo que respecta a los santuarios y refugios privados. No tenemos tantos millonarios, y los que hay, no tienen interés en salvar un “quiltro pulgoso y sarnoso de la calle”, pero sí podemos lograr armar una gran red nacional de voluntarios en línea o, al menos, una red de voluntarios a nivel local. Toda una comunidad unida por un objetivo común. Autoridades, ciudadanos, estudiantes, profesores, etc. Todos sabemos que Arica tiene muchas necesidades, pero quiero recordarles lo que dijo un extraordinario hombre:
“La grandeza de una nación y su progreso moral, puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados.” (Mahatma Gandhi)
Juntos podríamos hacer de nuestra ciudad un ejemplo de trabajo conjunto y organizado; un ejemplo de compasión. Juntos podríamos hacer de Arica la primera ciudad libre de crueldad y de animalitos en las calles.
http://aricarescatasusanimales.blogspot.com/
http://www.facebook.com/inbox/?ref=mb#/group.php?gid=49409506515
EMAIL: perrocallejeroarica@live.com
Elenita Gallegos
marzo 14, 2009 at 3:20 am
Sí, querida Lorena…
Ojalá que en arica, las autoridades piensen en lo que en verdad quieren los ciudadanos … Y que somos muchos ya los que deseamos Hogares dignos para los Animalitos Vagos… de nuestra bella Ciudad…
Esto es un problema de todos… Y con empeño y amor… debemos crear las instancias de dialogo …
Camila
mayo 19, 2009 at 6:18 pm
Estoy totalmente de acuerdo. En Chile queda todavía mucho por hacer por los animales. A mí personalmente me da una especie de pena y vergüenza ajena ver cómo son tratados acá los animales.
Feliz adopataría a todos los perritos y gatitos de la calle (de hecho, la mayoría de los animales que he tenido en mi casa, perros y gatos, han sido adoptados de la calle).
Espero que algún día podamos lograr algo como lo mencionado en el artículo.
Camila E.